Casa Tiz
HISTORIAS Y RECETAS
  • Home
  • Recetas
    • Desayunos y Brunch
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Plato principal
      • Comida colombiana
      • Recetas del mundo
    • Recetas con historia
    • Postres
  • Mesas
    • Sobre mesas
    • Sobre vajillas
  • Talleres
    • Talleres de mesa
      • Mesas virtuales
      • Mesas presenciales
    • Talleres de cocina
      • Cocina virtuales
      • Cocina presenciales
  • Acerca de mí
    • Acerca de mí
    • Por qué Casa Tiz?
    • Por qué historias y recetas?
  • Tienda
RecetasRecetas con historiaRecetas del mundo

Llegamos a Brasil. La Feijoada

by casatiz May 12, 2020
by casatiz May 12, 2020

De Brasil sabía muchas cosas pues #DonCasaTiz viajaba con frecuencia a ese país de trabajo, recibíamos a sus colegas Brasileños en nuestra casa para cenar, y conocía muchas historias sobre su gente, su música, literatura, la delicia de su comida y una que otra palabrita en portugués.

Sabía que Sao Paulo era una ciudad enorme, congestionada, con un alto nivel de contaminación, insegura, en fin. Una ciudad que tenía todos los componente que NO teníamos en Indianápolis,  más el reto, el desafío de un idioma nuevo. Me emocionaba todo de ella!

Como es costumbre cuando la compañía lo traslada a uno, #DonCasaTiz y yo hicimos un viaje inicial, sin los niños, para mirar casa, colegios, la vida en general. Yo disfruté ese viaje desde que aterrizó el avión hasta el último segundo de la estadía. Sao Paulo era como estar en Colombia solo que en otro idioma…otra vez no entendía casi nada pero si había aprendido Inglés, aprendería Portugués. Estaba casi 8 años mas vieja, más madura, con más experiencia, los niños más grandes. Yo estaba lista para ese cambio.

Así como creen que las casas en Estados Unidos no se ensucian, se cree también que el Portugués es fácil. Claro que es más fácil la vida en Portugués que en Inglés cuando no se sabe ninguno de los dos, pero fácil no es no.  (Ya se que en español no hablamos así, como esta ultima frase, pero en portugués si de manera que iré metiendo varias cositas propias de esa lengua para que se sientan bien aclimatados).

De manera que fuimos, miramos, nos entrevistamos en el colegio de los niños, nos dieron la buena noticia de que los recibían, dejamos vistos barrios, conocimos gente, nos vimos con un par de amigos, aproveché y me corté el pelo, me hice las uñas, me depilé y volvimos a Indianápolis.

Una vez hecho este viaje de reconocimiento y ya con la certeza de que estaríamos bien con este cambio les contamos, más bien les confirmamos pues ellos siempre han sido los primeros en saber nuestros planes,  a los niños que nos mudaríamos al país del fútbol, la samba, de playas lindas, gente amorosa y que estaríamos más cerca de la familia, de Colombia, en fin, un montón de cosas que debemos de decir en este mundo temporal en el cual nuestra familia creció. 

Decidimos mudarnos inmediatamente, es decir, en Enero, sin esperar a que el año escolar terminara. En esta familia siempre hemos agarrado el toro por los cachos y hemos hecho lo que hay que hacer y cuanto antes empecemos el cambio, mejor cara pongamos y mejor actitud, más rápido y mejor nos adaptamos. 

De manera que vendimos y empacamos casa, nos despedimos de amigos muy queridos, nos fuimos a pasar Navidad a Medellín y aterrizamos en Brasil en Enero del 2003, con colegio para los niños, sin casa, sin conocer a mucha gente, sin hablar Portugués y con el corazón lleno de emoción ante esta nueva aventura.

 

Todo cambio genera ansiedad, trae angustias, miedos. Y según mi experiencia, entre más grandes mudes a tus hijos, más complicada puede ser la adaptación. 

Dejar el cuento de hadas que significaba nuestra tranquila y segura vida en Indianápolis para cambiarla por la vida en “la jungla de cemento” que era Sao Paulo, parecía una locura para todos. Una vez más dejar a los amigos que tantos los niños como nosotros habíamos hecho en todos estos años, dejar lo que parecía una vida perfecta.

Muchos nos miraban como diciendo, estos que habrán hecho para merecer ese castigo. Ya éramos residentes Estadounidenses, vivíamos en el país de los sueños para muchos, mi marido con un puesto importante en la compañía, todos con la vida muy organizada. Y más raro nos miraban pues #DonCasaTiz iría a hacer un trabajo por debajo del tan anhelado para muchos estatus, ranking, como lo llamen. 

Afortunadamente ni él ni ninguno de nosotros ha vivido pendiente de esas cosas y cada uno nos hemos puesto la camiseta del trabajo o de la oportunidad que creamos más conveniente para todos sin importar si es para arriba, para abajo, para un lado o para el otro. 

Como pareja estábamos convencidos de la necesidad de salir de Estados Unidos, creíamos firmemente que esta oportunidad era necesaria y la mejor para nuestra familia y asumiríamos todos los retos que ella trajera, y esta traía un trabajo “menos importante” que el que tenía. Mucho amor y mucha admiración por #DonCasaTiz 

Rapidito, rapidito conseguimos casa, volvimos a tener empleada, una mujer espectacular llamada Maria Aparecida (Cida) con la cual yo me hacía entender a los trancasos pues eso de que el portugués es fácil…fácil nada!

Ellos le entienden a uno más fácil de lo que nosotros los entendemos a ellos. Pero son tan cariñosos que al final de cuentas termina uno abrazado riéndose de las bobadas, ella se volteaba, yo me volteaba, ambas diciendo, no entendí nada,  pero ambas felices. Yo no podía creer volver a tener ayuda en casa. Me daba hasta vergüenza! Que iba a hacer yo con todo ese tiempo libre?

Las cosas que más nos llamaron la atención desde el primer dia: 

1) La amabilidad de los Brasileros. Todas las personas que íbamos conociendo. Trabajadores y huéspedes del hotel, los meseros,  los taxistas, todos! Recuerden que a pesar de ser Colombianos, nuestros hijos venían de 7.5 años de vivir en una parte de los Estados Unidos en donde las reglas sociales, el llamar a los papas de de los amigos de Mr. y Mrs,  el espacio personal era requisito siempre, cero abrazos y besos al saludar y despedirse y mucha estrechada de manos, muchos permisos, muchos disculpas, muchos perdón. 

En Brasil, como en Colombia se besa, se abaraza, se grita, se sufre, se vive, se goza. A las mamás de los amigos, así las acabes de conocer, se les llama de “Tia” , los enamorados se besan en cualquier parte, a muchos profesores simplemente se les llama por el apellido o por el nombre. De manera que los tres #HijitosCasaTiz miraban maravillados todo y decían “mamá, papá, aquí todo el mundo parece familia” y es que así es.

2) Lo confuso del Portugués. Dizque el portugues es fácil…Por el amor De Dios! 

Empezando porque tiene palabras muy parecidas al español que se deletrean completamente distinto. Por ejemplo zapato que en portugués es SAPATO. Embutido que para nosotros es metido a la fuerza, para ellos es empotrado. Por aquí montamos en Buseta con S y allá la escriben BUCETA y mejor no usar esa palabra. Por allá PEGAR es otra cosa, BICHO no es el que pica, y mejor no decir que PICA. Es más, no usemos la palabra PICAR en ninguna forma y listo! 

Muchas palabras muy CHATAS que para ellos significa aburrido y no un corte de carne o la manera cariñosa de los Bogotanos más mayores de referirse a alguien.

 Y tampoco se les ocurra ponerle un INHO o INHA (léase iño/iña) al final de las palabras para sentirse hablando portugués. Por ejemplo, si están de compras y vieron una camisa muy linda, no vayan a decir “Que CAMISINHA linda” porque camisa es blusa y camisinha es condón.

Oficina significa taller y escritorio significa oficina. Borracha no es una mujer ebria. Significa caucho y los monta llantas son las borracharias. Aquí decimos países en desarrollo y allá países DESENVOLVIDOS …y con esa bendita palabra y sus variaciones se quedaron nuestros hijos que hasta hoy dicen así cuando hablan en Español y a mi me da un soponcio…que en Portugués se dice pasar mal…y ese mal se pronuncia maul. 

Si te parece espectacular un plato nunca vayas a decir “está exquiiiisito”. Para ellos esa palabra significa extraño y mejor pronunciar muy marcada la V porque hay una diferencia enorme entre bella (que la letra LL se pronuncia como L) y VELHA que es una palabra en portugués que significa vieja.

Los acentos, las consonantes y/o vocales marcadas y los sonidos nasales hacen de esta lengua algo muy difícil. A los abuelos VÔ siempre les dije abuelas VÓ y al revés. IMPOSIBLE!  a esas dos palabras, como a la famosa historia de la ida a la playa en inglés,  las diferencia un sonido, un acento, una terminación con la que yo, a pesar de que hacía mi mayor esfuerzo,  fruncía la nariz, “CAPRICHABA” (que en Portugués significa esmerarse con perfección) en la terminación, en la boca más cerrada o más abierta…nunca pude. 

Y para completar vuelo es VOO y voy es VOU. Aquí cabe perfectamente una de mis frases favoritas en portugués: NINGUEM MERECE que significa algo así como NO HAY DERECHO!

Este nuevo idioma se fue  aprendiendo a fuerza de lidias y como siempre, los #HijitosCasaTiz lo hicieron rápido y perfecto mientras que #DonCasaTiz y yo lo sudamos. 

NO nos adelantemos mucho. Volvamos a la aterrizada de la #Familia CasaTiz en Sao Paulo. 

Por un par de semanas vivimos en hotel. Bajábamos a desayunar con #DonCasaTiz antes de él salir a la oficina. Un diálogo normal en el comedor : Yo: “Bom dia, tudo BEM?” El mesero: “Bom dia, tudo BOM” y ahí caminaba y a otro mesero: Yo: “Bom dia, tudo BOM?” y el me contestaba super amable : “Bom dia, tudo BEM e a senhora?” y así me pasaba todo el comedor. Yo que si tudo bem, ellos que si tudo bom. Yo que si tudo bom, ellos que si tudo bem…

Ni que decir cuando me aventuraba a hablar por teléfono. Llamaba por ejemplo a #DonCasaTiz y me contestaba la secretaria, conversábamos un rato no se de qué y yo le decía: “Posso falar com o Eduardo por faVor?” y ella me contestaba “Pois não” a lo que yo, aterrada. Le decía, “Ok, obrigada y le colgaba” … sólo fue después de varias llamadas que entendí que el “Pois nao” no quería decir PUES NO, sino que su significado era algo asi como: Claro! Ya mismo…

Con seguridad saldrán mas anécdotas e historias a medida que avancemos con las recetas que aprendimos a hacer en este gran país que amamos con pasión.

3) Volver al mundo real, directo y a veces cruel. Dos de los #HijitosCasaTiz jugaban futbol en Indianápolis y eran buenos! A pesar de su corta edad tenían su gracia para jugar. Entraron al colegio, hicieron amigos sin dificultad y en los recreos salían a jugar fútbol con sus amigos. Dios! Aquello del espacio personal y demás quedó en el recuerdo. Y ni que hablar de los entrenamientos de las tardes, ya con profesor. Nada de “buen trabajo”, “sigue tratando”, “sigue intentando” todas estas frases que los “gringos”dicen con tanta frecuencia…aquí era a las patadas. En el buen sentido de la palabra, pero a las patadas. Entonces era muy común que, los primeros días de colegio, llegaran este par diciendo: “Aquí todos son muy bruscos”. La adaptación en este sentido también llegó sin problemas.

4) La comida. Impresionante como se come de bien y rico en Brasil. 

Como estábamos viviendo en hotel, mientras #DonCasaTiz trabajaba y mientras los niños seguían en vacaciones, ellos y yo salíamos a explorar, a cine, a parques, a museos, a dar vueltas en los centros comerciales. 

Desde el menú normal de la cafetería del colegio hasta en cada lugar. En los restaurantes sencillos, los elegantes, en la plaza de mercado, en el medio de la calle, en el sur del país, en el centro, en el interior, en el norte, en la montaña y ni se diga en la playa! 

Brasil tiene influencia de  Portugal por supuesto, Alemania, Italia, Japón y  Africa. Esto hace que su comida sea absolutamente deliciosa. 

Los frijolitos rojos y negros, el arroz, la buena carne, los pan de quesos, los pasteles, el Acai, las caipiriñas, la yuca frita, las croquetas de arroz, de bacalao…

Llegamos a Sao Paulo en Enero del 2003 y vivimos allí hasta Junio del 2011. Fueron ocho años vividos intensamente y aprovechados de principio a fin.  Muchas historias y muchas anécdotas irán apareciendo través de las recetas que nos recordarán siempre ese tiempo maravilloso en Brasil. Esta solo es la entrada.

Hoy, de la mano de esta primera historia introductoria,  empezaremos con la receta de nuestra adaptación de la FEIJOADA plato típico del centro de Brasil.

QUE SAUDADES!

INGREDIENTES

1 libra de frijoles negros secos también conocidos como caraotas

1 cebolla cabezona blanca o morada

1-2 diente de ajo

1 o 2 hojas de laurel

1 pedazo de lomo o limito de cerdo

1 pedazo de costilla de cerdo

1 pedazo de garra o tocino

1-2 chorizos cortados en pedazos

Las carnes son a tu gusto y opcionales. A veces le ponemos de todas a veces solo de algunas. La Feijoada original tiene también carne seca que es muy común en Brasil y no es igual a la carne seca Santandareana nuestra.

Sal y pimienta

PREPARACION

  1. Poner a remojar los frijoles desde la noche anterior o desde la mañana muy temprano, del día que los vas a hacer
  2. Picar la cebolla y el ajo. Ponerlos a sofreír con un poco de aceite en la olla a presión. Si no tienes olla a presión, todavía puedes hacer esta receta y cualquier otra con frijoles pero se te van a demorar un montón más y tiene que estar muy pendiente del agua, añadiendo muy seguido para que no se te sequen.
  3. Juagar los frijoles, ponerles agua nueva y agregarlos a la olla a presión, con el pedazo de carne y/o costilla, la hoja de laurel, sal y pimienta.
  4. Tapar y dejarlos a fuego medio, los dejas pitar por 30 minutos, abres la olla y miras como están. Revuelves, revisas el agua y miras si hay necesidad de volver a cerrar y dejar una pitada más.
  5. Cuando ya estén blandos, abres, dejas el fuego en bajo y los sigues cocinando por un rato hasta que sea el momento de servir, siempre revolviendo de vez en cuando. Y listo!

     

    Se acompaña con arroz blanco, farofa, vinagreta y acelgas en tiras sofritas en mantequilla y ajo. De tomar, caipiriña. La receta de estas las dejamos para la próxima publicación.

comida brasileñafrijolesfrijoles brasilfrijoles negroshistorias y recetasmenú fin de semana
11 comments
3
FacebookTwitterPinterestWhatsappEmail

11 comments

Antonio May 13, 2020 - 12:21 am

Boa noite!
Me diverti imensamente com sua história da vinda da família #casatiz ao Brasil. A confusão dos idiomas então, foi impagável, ri muito.
Fico orgulhoso de saber que foram felizes enquanto moraram aqui e agradeço pelos elogios ao meu país.

Reply
Diana Quintero May 13, 2020 - 2:49 am

Que delicia de país. Me. Imagino la Comida mmmmm

Reply
casatiz May 13, 2020 - 3:55 pm

Bom dia Antonio! Levamos o Brasil no nosso coração. Que bom que você curtiou o primero escrito de varios. Beijos e obrigada <3

Reply
Stela May 13, 2020 - 1:10 am

Parabens pelo belissimo post!! Adorei a história toda da estadia de vcs no Brasil. Doi delicioso ler sua linda história!! Amei!! 💗💗💗

Reply
casatiz May 13, 2020 - 3:56 pm

Oi Stela, tudo bem? Obrigada! muitas saudades do Brasil <3 Beijos

Reply
Sandra May 13, 2020 - 2:30 am

También vivi en Brasil de 2005 a 2017 y siento saudades de la comida, las playas, la música y la escena cultural de São Paulo.
De hecho todavía sigo las recetas de Rita Lobo en Internet de la página panelinha.com.br y mi esposo me molesta que no puedo cocinar nada sin antes consultar a Doña Rita. 😉

Reply
casatiz May 13, 2020 - 3:58 pm

Hola Sandra! Gracias por tu mensaje y por leerme. Me imagino las saudades!!! serán eternas pues de verdad que es un país muy especial. No conozco esa página! ya mismo la seguiré. Jajajaja que bueno que tengas esa guía para cocinar. Un abrazo y gracias. Bjs

Reply
Marcela Orozco May 16, 2020 - 4:09 am

Tiz!
Disfrute mucho este texto, y estoy disfrutando mucho seguirte en Instagram. Te recuerdo cómo presidenta del Club Amigas Latinas, del que participé en SP entre el 2007 y el 2008. Tu siempre animada, adorando Brasil y con la mejor disposición para que las nuevas también nos enarmoráramos, cosa que no es nada difícil. Te mando un abrazo grande desde México. Saudades!

Reply
casatiz May 16, 2020 - 2:47 pm

Hola Marce! Que gusto saber de ti. Espero que estén todos muy bien y que tus proyecto hemos de la panadería siga firme y fuerte. Que años aquellos y que lindos recuerdos con las Latinas. Lo entregamos todo! Un abrazo apretado y gracias por seguirme y por tu mensaje tan lindo.

Reply
Rosa May 27, 2020 - 3:16 pm

La encontré. Acababa de preguntar en Instagram si acá había una historia de sus vidas en Brasil. Me encanto . Muchas gracias..y hasta hoy creía que el idioma era fácil.

Reply
casatiz May 28, 2020 - 10:08 pm

Mil gracias Rosa! Ya seguirán el resto de historias de la época en Brasil. Abrazos

Reply

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

también te puede interesar

Sopa de cura en vereda

Stroganoff de Pollo y el comienzo de la...

Los Asados de Don CasaTiz

Desayunos y brunch

Camarones en Calabaza

Beef bourguignon

Risotto de esparragos

Sopa de guineo

Risotto a la parmesana – facil y rapido!

Sopa de plátano

Acerca de mí

Hola! Soy Beatriz Gallo, Colombiana, de Medellín. Estudié periodismo pero la profesión de mamá y esposa fue la que me llevó a ser lo que realmente soy.  Me encanta cocinar, decorar, organizar reuniones en mi casa, viajar y montar en bicicleta. En este espacio quiero compartir con ustedes, basada en mi experiencia personal,  lo que he aprendido, ojalá quitarles el miedo a la cocina, inspirarlos a usar los recursos que tienen para dejar su casa y mesa más lindas. También les mostraré un poco sobre mi país, el cual recorro en carro, moto y algunas veces en bicicleta. Mas acerca del blog…

Newsletter

casatiz

casatiz- recetas y mesas
Domingo en CasaTiz 🍍 • Y a trabajar en cosita Domingo en CasaTiz 🍍
•
Y a trabajar en cositas de nuestro taller virtual benéfico a favor de @soynutrinfantil ♥️ Un Plato Para Todos ♥️ en donde aprenderemos recetas deliciosas de la mano de @chefmarconirighi ♥️cocteles de #DonCasaTiz ♥️mesa y flan de Tiz #TalleresCasaTiz ♥️
•
Los esperamos para juntos ayudar! ♥️
.
.
.
.
#casatiz #desayunoscasatiz #huevoscasatiz #egglove #egglover
Ni idea que hacer? 🤯 • Soy Tiz Gallo y en est Ni idea que hacer? 🤯
•
Soy Tiz Gallo y en este espacio les comparto muchas recetas fáciles y deliciosas que hacemos en nuestra casa 😋
•
La manera de encontrarlas es a través de numérales como: 🪄 #RecetasCasaTiz 🪄 #SopasCasaTiz 🪄 #EnsaladasCasaTiz 🪄 #VegetalesCasaTiz 🪄 #LentejasCasaTiz 🪄 #GarbanzosCasaTiz 🪄 #ArrozCasaTiz 🪄#PostresCasaTiz 🪄 #FrijoladaCasaTiz 🪄 y muchos más 💛
•
Otra manera de encontrar recetas, mesas, lugares y historias es explorando este espacio que nació hace casi cinco años y que es muy importante para mi familia y para mi 🍍💛
•
Pongo las mesa todos Los Santos días de mi vida, para uno, para dos, para muchos, para mi 🪄son mesas que tienen mi cara, mi estilo, mi sello, mi personalidad🪄 mesas en las que te puedes inspirar para poner las tuyas a tu manera 💖 #MesasCasaTiz 
•
No me gusta ponerle letras, títulos y nada a mis publicaciones 🤷🏻‍♀️ no me gustan las exageraciones ni nada atacado 🤷🏻‍♀️
•
Por aquí les  comparto, a mi manera, lo que amo hacer y mi mi experiencia de 35 años de esposa, mamá, ama de casa, cocinera, ex patriada, re patriada 💛 lo que funciona en nuestra casa por si de repente les funciona en la de ustedes 🍍
•
Con amor, Tiz #CasaTiz 🍍💛
.
.
.
.
.
#casatiz #recetasfáciles #recetascaseras #comidaparatodos #recetasfacilesyrapidas #recetasfacilesyricas #mesaslindas #mesasbonitas
Ritual 🪄 • Huevo en cacerola con yema temblor Ritual 🪄
•
Huevo en cacerola con yema temblorosa🪄arepa con quesito y sin mantequilla🪄café bien cargado sin azúcar por favor 🪄
•
Feliz fin de semana! Los invito a explorar #CasaTiz 🍍 a poner la mesa y sentarnos alrededor de ella💛 lo de menos es el menú 🪄por aquí encontrarán muchas ideas 💛
•
Con amor, Tiz #casatiz 🍍💛
.
.
.
.
.
#desayunoscasatiz #desayunosfaciles #desayunosricos #huevosfritos #egglove #egglover
Dip de tomates secos con @food.o.grafo • Gracia Dip de tomates secos con @food.o.grafo 
•
Gracias a todos los que se conectaron y a los que lo verán más tarde 💛
•
Los esperamos en el taller virtual benéfico a favor de @soynutrinfantil 💛 toda la información la encuentran en la página @soynutrinfantil 💛
•
Gracias Jose por pasar a saludar y compartir esta delicia de receta y todo ese conocimiento y arte que compartes en @food.o.grafo ♥️
.
.
.
#casatiz #recetasfáciles #recetasdefoodografo #foodografo #recetasfacilesyrapidas #recetasfacilesysanas #dipdetomateseco #recetadcaseras
Bendito risotto ♥️ • Para más con el numera Bendito risotto ♥️
•
Para más con el numeral #RisottoCasaTiz 🪄
.
.
.
.
.
#casatiz #recetasfáciles #recetascaseras #comidacasera #risottolover #risottorecipe #mesaslindas #mesasbonitas
Mi tipo de mesas temáticas ☺️ • Y si es usa Mi tipo de mesas temáticas ☺️
•
Y si es usando uno de los manteles de la colección @sutex @casatiz mejor 🥰
.
.
.
.
#casatiz #mesaslindas #mesasbonitas #mesasmexicanas #mesastematicas #tablestyle #styleonmytable
La combinación perfecta ♥️ • Arroz hecho en La combinación perfecta ♥️
•
Arroz hecho en un caldo delicioso donde cocinamos el pollo 🪄con nuez moscada💫laurel💫canela💫cardamomo 💫comino💫paprika💫pikienta💫sal💫
•
Pollo desflecado y Almendras doradas 😋
•
Usando la línea Gusto y la olla a presión smart de @imusacolombia 💛la combinación perfecta 💓
.
.
.
.
#casatiz #publicidad #recetasfáciles #recetasricasysanas #recetascaseras #arrozarabe #arrozcasatiz
Una mañana compartiendo 💖 • Nos fuimos a la Una mañana compartiendo 💖
•
Nos fuimos a la sede de la fundación @soynutrinfantil para hablar sobre recetas que podemos hacer con los ingredientes que las familias reciben departe de la fundación ♥️
•
Un aprendizaje de ambos lados♥️una mañana muy rica y muy linda♥️en donde por estar echando cuentos se me quemaron las lentejas tostadas que son de gran alimento y fáciles de hacer ♥️en donde probaron arroz con lentejas y especies♥️hablamos sobre cómo hacer nuestros propios caldos ♥️como dejar la pasta en su punto♥️como hacer garbanzos ♥️garbanzos crocantes♥️hamburguesas de garbanzos♥️lo mismo con las lentejas ♥️
•
Hablamos sobre recetas con huevos♥️Torta de pan♥️carpaccio de piña♥️crema de papaya con helado♥️frijoles negros ♥️
•
Hablamos sobre la importancia de sentarnos al rededor de nuestras mesas♥️sin importar el tamaño, el material, el mantel♥️
•
Gracias Angelica y equipo @soynutrinfantil y familias que participaron en estas 4h de compartir! ♥️ 
•
En la página de la fundación @soynutrinfantil encuentran más detalles sobre el taller y como inscribirse 💖
.
.
.
.
#casatiz #recetasfáciles #recetasricas #tallerescasatiz #mesaslindas #mesasbonitas
Chicharrones 🪄 . . . . . #casatiz #chicharrones Chicharrones 🪄
.
.
.
.
.
#casatiz #chicharrones #chicharronescasatiz #recetasfáciles #recetasricas #recetascaseras #comidacasera #comidacolombiana #colombianfood
Follow
This error message is only visible to WordPress admins
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • Acerca de mí
  • Contacto
  • Mesas
  • Talleres

@2020 - Studio Meneg for CasaTiz

Casa Tiz
  • Home
  • Recetas
    • Desayunos y Brunch
    • Sopas
    • Ensaladas
    • Plato principal
      • Comida colombiana
      • Recetas del mundo
    • Recetas con historia
    • Postres
  • Mesas
    • Sobre mesas
    • Sobre vajillas
  • Talleres
    • Talleres de mesa
      • Mesas virtuales
      • Mesas presenciales
    • Talleres de cocina
      • Cocina virtuales
      • Cocina presenciales
  • Acerca de mí
    • Acerca de mí
    • Por qué Casa Tiz?
    • Por qué historias y recetas?
  • Tienda